Al cerrar el 2024, en 8 Layer LATAM, empresa líder en ciberseguridad en América Latina, hemos observado cómo la evolución de las amenazas digitales ha desafiado la resiliencia de las organizaciones en Chile y la región. Los ciberdelincuentes son cada vez más rápidos y sofisticados, utilizando métodos innovadores que exigen a las empresas adoptar estrategias de protección más avanzadas.

Desde nuestra experiencia como referentes en soluciones de ciberseguridad, destacamos tres pilares clave para enfrentar los desafíos del 2025 y construir una defensa sólida:

1. Visibilidad en Infraestructuras de Identidad: Protege tu Activo Más Valioso

En el panorama actual, la identidad se ha convertido en el principal objetivo de los ataques cibernéticos. Según estudios recientes, el 75 % de los ataques no utilizan malware, sino credenciales robadas para infiltrarse en sistemas críticos como la nube, endpoints y plataformas de identidad.

Implementar plataformas de ciberseguridad basadas en inteligencia artificial (IA) es vital para obtener visibilidad completa de estos entornos. Estas herramientas detectan anomalías en tiempo real, permitiendo respuestas rápidas y efectivas. La protección de sistemas de identidad debe ser una prioridad estratégica para evitar brechas de seguridad que puedan comprometer la integridad empresarial.

2. Modernización de los Centros de Operaciones de Seguridad (SOC): La Clave para Responder Rápidamente

El tiempo promedio de propagación de los ataques cibernéticos ha disminuido a solo 62 minutos. Los SOC tradicionales, con soluciones SIEM obsoletas, generan sobrecarga de datos y ralentizan las respuestas ante amenazas.

La modernización de los SOC implica adoptar plataformas SIEM nativas en la nube que integren datos de múltiples fuentes (como endpoints, identidad y nube), reduzcan costos y optimicen la detección y respuesta ante amenazas. Automatizar procesos con inteligencia artificial mejora la eficiencia y permite a los equipos de seguridad concentrarse en las acciones más estratégicas.

3. Cultura de Seguridad y Cumplimiento Normativo: Construyendo Resiliencia Empresarial

La ciberseguridad no puede limitarse a un área específica; debe formar parte de la cultura organizacional. Cada miembro de la empresa, desde el nivel operativo hasta el ejecutivo, tiene un rol crítico en la protección de los activos digitales.

Además, el cumplimiento de normativas internacionales, como NIS2 y DORA en Europa, es fundamental para fortalecer la confianza, evitar sanciones y garantizar la continuidad operativa. Estas regulaciones promueven mejores prácticas de seguridad y una gestión de riesgos más robusta.

Preparándose para el Futuro

El 2025 presenta una oportunidad para que las empresas refuercen su postura frente a un entorno de amenazas cada vez más complejo. En 8 Layer LATAM, reafirmamos nuestro compromiso como partner estratégico en ciberseguridad, ofreciendo soluciones innovadoras que garantizan la protección y continuidad de las operaciones de nuestros clientes.

"La resiliencia digital es esencial para el éxito en la era moderna. En 8 Layer LATAM, seguimos liderando el camino hacia un futuro más seguro para las empresas en toda América Latina."

Hector Gonzalez A