Los resultados de la investigación, publicada recientemente, hacen predicciones sobre lo que sucederá en el lugar de trabajo en 2025. Aquí están las principales conclusiones:

 

La pandemia ha acelerado la automatización del lugar de trabajo

El estudio concluyó que el 50% de los empleadores en todo el mundo acelerarán la automatización del trabajo que se realiza dentro de sus empresas y el 80% están dispuestos a expandir la digitalización de sus flujos de trabajo. Las investigaciones han demostrado que estas decisiones estratégicas significarán que algunos de los trabajos perdidos durante la pandemia nunca se volverán a ofrecer y que el resto requerirá nuevas formas de trabajar y nuevas habilidades.

 

La mitad de los trabajos serán para máquinas.

Casi la mitad de los trabajos disponibles para 2025 serán máquinas, según el informe, señalando que la tasa de automatización de la fuerza laboral será del 47% en comparación con el 33% actual. Por el contrario, los trabajos para particulares supondrán un 53%, frente al 67% actual.

 

El 43% de las empresas reducirá su plantilla en 2025

Por otro lado, el informe afirma que el 43% de las empresas encuestadas en todo el mundo están listas para reducir su tamaño como resultado de la integración de tecnología en sus procesos de producción, mientras que el 41% planea contratar expertos independientes. Fue creado para ayudarlos a realizar tareas especializadas, y solo el 34% busca incrementar su fuerza laboral debido a la integración de tecnología.

 

85 millones de puestos de trabajo desaparecerán, pero aparecerán 97 millones de nuevos puestos de trabajo

El informe predice que dentro de cinco años se perderán 85 millones de puestos de trabajo. Esto se deberá a la automatización o porque se consideren obsoletos.

En su lugar aparecerán 97 millones de nuevos puestos de trabajo. En las 15 industrias y 26 economías analizadas en el estudio, se estima que los empleos emergentes se adaptarán mejor a la nueva división del trabajo entre humanos, máquinas y algoritmos.


Elena fabiola Farfán Morales
Profesional de las comunicaciones, relacionadora publica hoy viviendo la pasión de conectar atraves de la generación de contenido