Al ser uno de los ataques más frecuentes y eficaces, los ciberdelincuentes se toman el tiempo necesario para adaptar sus métodos a los cambios constantes de la tecnología. De esta forma, es posible que consigan datos personales, contraseñas y todo tipo de información valiosa de los usuarios o empresas.
En vista que se predice un gran aumento de este tipo de ataques de ingeniería social, a continuación, verás todo lo que debes conocer sobre este método de estafa cibernética para que no te tome por sorpresa.
Los ciberataques de ingeniería social son métodos de estafas que se aprovechan de los sesgos congnitivos de los usuarios. Esto quiere decir, que los estafadores se valen de trucos como el hacerse pasar por una figura de autoridad para que el usuario baje la guardia. Con este método los estafadores logran acercarse a la víctima para conocer su información personal o financiera.
Es así como los ciberataques de este tipo se disfrazan de plataformas reconocidas, jefes, figuras de autoridad de familias o servicios de todo tipo. Estas estafas suelen iniciar por medio de correo electrónico o a través de mensajes directos en redes sociales o mensajería. Cada método tiene un nombre y los más utilizados son los siguientes:
La estafa más conocida y usada como medio de comunicación el correo electrónico. En ella, el estafador suele tomar nombres de bancos, empresas de servicios domésticos o plataformas reconocidas.
Por este medio, piden a sus víctimas sus datos personales de manera directa, aunque también pueden enviar links a páginas falsas donde la víctima debe poner sus datos para registrarse.
Es una ramificación de phishing en donde la comunicación es por voz, con ella los estafadores pueden suplantar un número de teléfono. Estos suelen ser de entidades gubernamentales o empresas reconocidas y se hacen pasar por técnicos o empleados de dichos lugares para robar información.
En este método, los estafadores se hacen pasar por compañeros de trabajo o simulan ser el CEO de grandes compañías. De esta forma, atacan directamente a altos cargos de las organizaciones por las que se hacen pasar obteniendo información valiosa de empleados y la empresa.
Ya conoces estos métodos de ciberataques de ingeniería social y por lo tanto ahora debes estar más consciente de los posibles ataques. Sin embargo, no está de más recordarte que tus bancos o plataformas oficiales nunca pedirán múltiples datos personales a la vez.
Por lo que si llegas a recibir algún mensaje sospechoso lo mejor es ignorarlo y no poner en peligro tu ciberseguridad