La pandemia aparte de dejar lamentables muertes en el mundo entero, también vino acelerar la transformación digital, donde su principal ventaja es la velocidad, y con esta velocidad surge un nuevo negocio en lo que respecta a ciberseguridad, una llave maestra de acceso completo, que permitirá tener el control y protección de datos internos y tener al día el Compliance de las empresas en sus nubes.

La digitalización que viven actualmente las organizaciones, se dirigen hacia un enfoque por un lado híbrido y multinube, y es aquí en este espacio virtual donde deben tener cuidado las empresas para poder resguardar de manera correcta los datos críticos, si bien este es un proceso complejo, ya que basta un eslabón débil en la cada de sistemas para que sean víctimas de ciberataques. 

La ciberseguridad ha dado mucho de hablar este último tiempo y esto ha llamado la atención de empresas digitales a nivel mundial, por ataques recientes a la nube de empresas, y debido a la activa participación de los atacantes cibernéticos en el conflicto entre Rusia y Ucrania, que, si bien hoy no se encuentra visibilizado como en un principio, esta guerra aún no termina.

Es un hecho concreto que las empresas a nivel mundial están aumentando sus inversiones en ciberseguridad, ante el aumento de ataques y amenazas de la delincuencia en el mundo virtual. Los delitos cibernéticos, tendrán que ser catalogados en los próximos años de distintas maneras, y poner especial atención en las nuevas amenazas, pero sin dejar de lado los antiguos ataques que ya reconocemos los que estamos inmersos en el mundo de la ciberseguridad.

Es indispensable que las empresas coloquen énfasis en el nuevo mundo digital y que se coloquen al día en materia de seguridad y de cómo cuidar los activos de las empresas.

 

 

 

Elena fabiola Farfán Morales
Profesional de las comunicaciones, relacionadora publica hoy viviendo la pasión de conectar atraves de la generación de contenido